Pasarelas de pago: Para que sirven y cómo elegir la mejor para tu negocio online

El comercio electrónico se ha consolidado como una alternativa viable al modelo tradicional de negocio. Este se refiere a la compra y venta de productos y servicios a través de Internet, llevando a cabo todas las operaciones mediante dispositivos como computadoras, teléfonos inteligentes y tabletas. La rápida integración del e-commerce en nuestras vidas digitales ha transformado de manera significativa la forma en que los consumidores interactúan con el mercado, eliminando las barreras físicas que antes existían.

¿Por qué es beneficioso el comercio electrónico para las empresas?

Contar con un sistema de comercio electrónico ofrece una variedad impresionante de ventajas para las empresas, independientemente de si tienen o no un establecimiento físico. En primer lugar, es importante mencionar que el e-commerce ayuda a disminuir el costo de la inversión inicial, ya que se eliminan gastos como el alquiler del local, las licencias y las facturas de servicios, elementos necesarios en un comercio tradicional. Aunque se deberán realizar algunas inversiones mínimas como el pago del servicio de hosting, suscripciones a plataformas de gestión de contenido (CMS) o en posicionamiento SEO, estas son considerablemente menores en comparación con las requeridas para una tienda física. Adicionalmente, en términos de publicidad, resulta más rentable promover un negocio en línea mediante plataformas especializadas como Google Ads.

Asimismo, se amplían las oportunidades de alcanzar un público potencial a nivel global. El comercio electrónico derriba las restricciones geográficas, permitiendo la venta de productos y servicios desde cualquier parte del mundo, lo que abre las puertas a un mercado global. Aunque la logística que se aplique será fundamental, el límite lo establecerá únicamente la propia empresa.

El nuevo modelo de tienda online permite que las empresas operen las 24 horas del día, todos los días del año, eliminando así las limitaciones de horario que caracterizan al modelo tradicional. Esto representa una oportunidad para captar a aquellos clientes que prefieren realizar sus compras en horarios nocturnos o en días festivos.

Uno de los aspectos más significativos del comercio electrónico es la posibilidad de recopilar información actualizada sobre los clientes. A partir de la actividad de los usuarios en el entorno digital, se pueden determinar patrones de comportamiento, hábitos de consumo y otros datos valiosos que no se registran en un negocio físico. Esta información resulta crucial para la expansión del negocio, lo que permitirá un crecimiento más acelerado en comparación con sus competidores que aún operan de manera tradicional. Hay que recordar que los datos son uno de los activos más valiosos para las empresas, y pueden ser utilizados para analizar métricas de consumo, eliminando cualquier brecha en la comunicación con los consumidores.

Asimismo, es destacable la facilidad con la que se puede ampliar un comercio electrónico. Las mejoras en las capacidades del negocio están a solo un clic de distancia. Simplemente se debe incrementar el inventario o mejorar los planes de suscripción a los que se esté asociado, brindando más funcionalidades.

¿Qué rol juegan las pasarelas de pago para tienda online en el negocio online?

Las pasarelas de pago para tienda online se constituyen como el enlace que permite a los clientes realizar sus transacciones de manera cómoda y segura. Se trata de un software diseñado para la gestión de transacciones digitales en línea, por lo que es recomendable elegir aquella opción que mejor se adapte a las necesidades específicas del negocio; su implementación resulta indispensable para operar en el comercio online. Además, no solo se trata de un medio para procesar pagos, sino que también proporcionan acceso a información importante que ayuda a entender el comportamiento de los clientes.

Estas plataformas permiten a los comercios ofrecer una variedad de métodos de pago; desde servicios de adquisición proporcionados por bancos, hasta la opción de establecer cuotas periódicas a través de pagos recurrentes. Así, contar con una pasarela de pago que integre servicios globales ofrece múltiples ventajas:

  • Se promueve la fidelización mediante la incorporación de programas que premiarán a los clientes ofreciendo beneficios o descuentos, lo que es altamente valorado.
  • Las transacciones se realizarán bajo altos estándares de seguridad, ya que las pasarelas de pago adoptan soluciones digitales que cumplen con las normas de seguridad de la industria, como PCI DSS y 3DSecure. Esto no solo genera confianza en el cliente, sino que asegura un manejo adecuado de sus datos personales, en conformidad con el Reglamento General de Protección de Datos.
  • La sencilla implementación de las pasarelas de pago facilitará el aprovechamiento de sus funcionalidades, lo que podría traducirse en un incremento en el ticket medio. Ofrecer opciones para fraccionar compras o diferir pagos presentará al cliente facilidades que impactarán positivamente en la actividad comercial.
  • Funciones como la conversión dinámica de moneda (DDC), que permite a los clientes pagar en su moneda local, o el servicio Tax Free que reembolsa el IVA en determinadas circunstancias, aumentarán de manera considerable la satisfacción de los compradores.

Pasarelas de pago más utilizadas en el comercio digital

  1. PayPal es la pasarela de pago más reconocida a nivel mundial. Su fácil implementación, combinada con funcionalidades únicas como el reembolso en efectivo y la vinculación con cuentas bancarias, la convierte en una plataforma preferida por los usuarios. Ofrece transferencias inmediatas, cambio de divisas y seguridad completa mediante sistemas de encriptado. Es importante señalar que cobra comisiones que oscilan entre el 2% y el 4%, dependiendo del servicio ofrecido y del mercado en el que opere.
  2. Redsys, la pasarela de pago española por excelencia, ofrece una serie de sistemas de verificación y herramientas anti-fraude que, junto a su facilidad de uso, la hacen ideal para cualquier comercio electrónico. Al ser ampliamente utilizada por bancos españoles, proporciona un alto grado de agilidad en las transacciones entre cuentas de entidades bancarias locales. Sus comisiones son más bajas que las de otros competidores (cercanas al 1%) y ofrece soporte técnico 24 horas, así como formularios de pago descargables.
  3. Amazon Pay representa la pasarela de pago del gigante del comercio electrónico Amazon, brindando una solución integral en términos de prestaciones y servicios. Mejora la experiencia del usuario al integrar directamente la información del cliente durante el proceso de compra. Sus comisiones oscilan entre el 2,4% y el 2,7%, destacándose por su rapidez y simplicidad.
  4. Stripe es utilizada por grandes empresas en todo el mundo, con tarifas que varían entre el 1,4% para transacciones nacionales y el 2,9% para transacciones internacionales. Su capacidad para elaborar informes financieros es especialmente útil, además de ser compatible con cualquier tipo de tarjeta bancaria.
  5. Authorize.net es una de las pasarelas más antiguas, fundada en 1996, que facilita el procesamiento de cheques digitales y transferencias bancarias. Su uso no requiere certificación SSL, lo que resulta ideal para empresas emergentes que están en proceso de expansión en el mercado. Las comisiones por transacción suelen estar en el entorno del 3%.

Adicionalmente, existen otros métodos de pago que han comenzado a ganar protagonismo, tales como las monedas virtuales o criptomonedas, como el Bitcoin. Gracias a su naturaleza descentralizada, las criptomonedas aportan un nuevo nivel de autonomía y eficiencia en las transacciones, eliminando la necesidad de intermediarios tradicionales. Esta característica ha atraído a numerosos usuarios que desean beneficiarse de la velocidad, los bajos costos de transacción y la accesibilidad global que ofrecen estas monedas virtuales.

Una de las principales ventajas de las criptomonedas es la seguridad que brinda la tecnología blockchain. Cada transacción se registra en un libro mayor distribuido, lo que complica cualquier intento de falsificación. Además, las transacciones en criptomonedas suelen ofrecer mayor privacidad en comparación con los métodos de pago convencionales. El comercio electrónico ha sido uno de los primeros sectores en adoptar criptomonedas como medio de pago, proporcionando una opción adicional para los compradores.

Sin embargo, es importante tener en cuenta algunos desafíos. La volatilidad inherente a las criptomonedas puede representar un riesgo tanto para consumidores como para empresas. Las fluctuaciones en el valor de las criptomonedas pueden alterar de manera significativa el costo real de productos y servicios. Para mitigar este riesgo, muchas empresas optan por utilizar servicios de procesamiento de pagos que convierten instantáneamente las criptomonedas a dinero fiduciario.

Otro ejemplo de alternativas de pago es Sequra, una solución que brinda la opción de no pagar hasta recibir el producto. Esta función ofrece al usuario diversas posibilidades, incluyendo el pago a plazos o dividido en tres cuotas. Aunque este servicio está pensado principalmente para productos materiales no perecederos, lo cual limita su uso, representa una idea innovadora que impulsa la confianza del cliente, a pesar de que su código es abierto (open source) y no está disponible en todas las plataformas.