
Cómo hacer el alta como autónomo? – Alternativas
Emprender como autónomo en España es un paso cada vez más accesible y flexible gracias a las diversas alternativas que existen para realizar el alta. Hoy en día, puedes gestionar este trámite tanto de forma online como presencial, según lo que mejor se adapte a tu situación y preferencias. En este artículo te contamos en detalle todas las opciones disponibles para darte de alta como autónomo en 2025, para que elijas la que más te convenga.
1. Alta directa como autónomo: presencial o a través de internet
Una de las formas más habituales para comenzar tu actividad por cuenta propia es hacer el alta directamente, y puedes hacerlo de dos maneras principales:
Por internet:
Si cuentas con certificado digital, DNI electrónico o sistema Cl@ve, podrás realizar todo el proceso desde casa o donde estés, sin necesidad de desplazarte.
El trámite consiste en presentar el modelo 036 o 037 en la sede electrónica de la Agencia Tributaria, donde declaras el inicio de tu actividad. Después, tienes que darte de alta en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos (RETA) a través de la sede electrónica de la Seguridad Social.
Esta opción es la más rápida y cómoda, ideal para quienes quieren evitar largas esperas o desplazamientos.
De forma presencial:
Si prefieres que alguien te atienda en persona o no dispones de certificado digital, puedes acudir a las oficinas de la Agencia Tributaria para entregar el modelo 036 o 037. Después, deberás ir a la Tesorería General de la Seguridad Social para tramitar tu alta en el RETA.
Este método es útil para quienes valoran la atención personalizada o necesitan resolver dudas directamente.
2. Gestorías y asesorías: tu aliado para facilitar el proceso
Otra alternativa muy popular es delegar todo el trámite en una gestoría o asesoría, ya sea física u online. Estos profesionales se encargan de presentar toda la documentación tanto en Hacienda como en la Seguridad Social, asegurándose de que todo esté correcto y asesorándote sobre aspectos fiscales y sobre las cotizaciones que más te convienen según tu perfil y actividad.
Así, tú puedes centrarte en arrancar tu negocio sin preocuparte por la burocracia.
3. Puntos de Atención al Emprendedor (PAE): un servicio gratuito y centralizado
Los Puntos de Atención al Emprendedor (PAE) ofrecen un servicio gratuito especialmente diseñado para quienes quieren emprender sin complicaciones. Puedes acudir a sus oficinas o acceder a sus plataformas digitales, donde te guiarán paso a paso para realizar el alta como autónomo.
Lo más interesante de los PAE es que gestionan de forma conjunta tu alta en Hacienda y la Seguridad Social en un solo trámite, simplificando mucho el proceso.
4. Ayudas y subvenciones autonómicas para nuevos autónomos
Muchas comunidades autónomas cuentan con programas de apoyo para quienes comienzan como autónomos. Estas ayudas suelen solicitarse después de completar el alta, y pueden gestionarse tanto online como presencialmente en las oficinas correspondientes.
Si estás pensando en emprender, no olvides consultar qué incentivos existen en tu región para aprovechar todas las facilidades disponibles.
5. Cooperativas de facturación: una opción para actividades puntuales
Si tu actividad es esporádica o no quieres darte de alta como autónomo tradicional, una alternativa interesante es facturar a través de cooperativas de trabajo asociado.
Estas cooperativas se encargan de todos los trámites administrativos y te dan de alta solo los días que trabajas, lo que puede ser muy conveniente para proyectos puntuales o trabajos freelance con poca regularidad.
6. Cuota de autónomos adaptada a tus ingresos reales desde 2025
Una novedad importante para 2025 es la adaptación de la cuota de autónomos según los ingresos reales que generes. La cuota mensual puede variar entre aproximadamente 200 y 590 euros, lo que facilita una planificación económica más ajustada a tu situación financiera.
Este sistema progresivo busca ofrecer mayor flexibilidad y justicia, especialmente para quienes están empezando o tienen ingresos irregulares.
Conclusión
Darse de alta como autónomo en España es ahora un proceso mucho más flexible y adaptado a las necesidades de cada emprendedor. Ya sea que prefieras hacerlo tú mismo online, acudir presencialmente, delegar en una gestoría, aprovechar los PAE, o incluso facturar a través de una cooperativa, las opciones son variadas y accesibles. Además, las ayudas regionales y la cuota ajustada por ingresos reales son incentivos que hacen que emprender sea más asequible y menos complicado.